Así, el hinduismo es esencialmente un fenómeno indio, además de ser la religión mayoritaria. En India, quizás más que en cualquier otro sitio, la religión es un modo de vida que afecta a cualquier faceta, por lo que el hinduísmo forma una parte importante de la tradición y se relaciona con casi todas las facetas de la vida.
Pero no es fácil definirlo. Su práctica está basada en las enseñanzas de los antiguos hombres santos y antiguas escrituras como los ‘Vedas’, los ‘Upnishads’, los ‘Puranas’, los poemas épicos como el ‘Ramayana’ y el ‘Mahabharata’ y el ‘Bhagavad Gita’.
Ya no es muy usado el término, pero antes de que apareciera la palabra ‘hinduísmo’, esta fe se llamaba ‘Sanatan Dhrama’, que significa “la fe”, “la religión” o “la regla eterna”. La palabra ‘hindú’ es de origen persa y deriva del río Indo (también llamado Indus o Sindu, ya que los persas pusieron una ‘h’ en lugar la ‘s’).
La palabra ‘Dharma’ significa ‘lo que sostiene el universo en su lugar’ y viene a ser el camino que nos dirige a Dios.
Así, la Dharma hindú se puede comparar con un árbol cuyas raíces representan los Vedas, su tronco representa las experiencias espirituales de los varios gurus y santones, sus ramas representan las varias tradiciones teológicas y las frutas que cuelgan de las ramas serían las numerosas sectas y subsectas.
Fuente 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario