sábado, 28 de enero de 2017

IPhone 8: una cadena de rumores

En 2017, el iPhone, el producto más importante de Apple, cumple 10 años.

Por eso, aún antes de que llegue al mercado, las expectativas sobre el iPhone 8 -- como se le conoce hasta ahora -- son inmensas. Mucho tuvo que ver que el iPhone 7 y iPhone 7 Plus cambiaron muy poco con respecto al modelo de 2014. El iPhone 6 fue una propuesta de diseño muy diferente en comparación al iPhone 5 y 5S y aunque el ciclo de diseño de Apple apuntaba a un iPhone 7 novedoso y propositivo, eso no fue lo que la empresa trajo al mercado.

A pesar de ser un dispositivo poderoso -- con mejor procesador, cámara y más almacenamiento que su antecesor -- el iPhone 7 definitivamente decepcionó con su falta de innovación.

Ahora, todos los observadores y fanáticos de Apple esperan que la empresa se saque la espina y presente un iPhone de décimo aniversario que haga lo mismo que logró el primer iPhone de 2007: revolucionar la industria.

Sin embargo, hacer eso en 2017 es mucho más difícil, porque en los últimos años hemos visto teléfonos insignia con diseños muy innovadores, como el Samsung Galaxy S7 Edge, con cámaras extraordinarias, como la del Google Pixel e, incluso, con propuestas modulares como el LG G5 y los nuevo Moto de Lenovo con sus accesorios Moto Mods. Innovar en esta industria es más difícil que nunca, pero no imposible.

Apple tiene fama de romper con lo convencional y transformar categorías enteras. También ha impulsado categorías anquilosadas como las de las computadoras, como lo hizo con el iMac de burbuja de colores en 1998.

Pero la Apple de Tim Cook no se ha caracterizado por estar a la vanguardia, por lo que es difícil adivinar qué tanto innovará la empresa con el iPhone de 2017. Lo cierto es que, al ser su producto más importante -- uno que vio sus primeros trimestres de declives de ventas en fechas recientes -- la gigante de Cupertino tiene que lanzar un producto sólido que le permita mantener el liderazgo en la industria. Es decir, realmente no tiene de otra.

El reconocido analista Ming-Chi Kuo, de KGI Securities, dice que el iPhone "traerá de vuelta la época dorada" de la empresa, gracias a todas las cualidades que se le están endilgando. Eso, dice, generará ventas de 150 millones de unidades. ¿Cuáles son estas cualidades? Te decimos abajo.

Especificaciones
Si uno lee todos los rumores que han salido del iPhone 8 de 2017 pensaría que Apple tiene entre manos el primer teléfono Frankenstein. La rumorología ha apuntado a todo; desde un cuerpo de vidrio hasta una pantalla curva y total flexibilidad.

Uno de los rumores más recurrentes habla de una pantalla OLED curva -- o flexible -- que acerque al iPhone 8 más al diseño vanguardista que Samsung ha impulsado con sus modelos Galaxy Edge. Esto tiene sentido como próximo paso en la evolución del diseño del teléfono, que pasó de costados y ángulos rectos a un diseño más redondo y ergonómico.

Las pantallas curvas han sido bien recibidas, y al arropar el teléfono también ayudan a eliminar el bisel que desperdicia tanto espacio y que expande el tamaño del dispositivo innecesariamente. Por ello, un iPhone 8 curvo tiene sentido.

Se ha dicho que la proveedora de dicha pantalla OLED sería la propia Samsung.

En cuanto al material, se ha hablado de un diseño de vidrio inspirado en el iPhone 4, pero es mucho más viable que Apple conserve el diseño de metal o, incluso, que apueste por un material de alta gama como la cerámica, algo que ya probó con el Apple Watch Series 2. Sin embargo, un material como éste incrementaría el precio del iPhone considerablemente.

Otra forma de ahorrar espacio en la parte de enfrente del teléfono es eliminando el botón de inicio. Aunque éste ha sido una presencia constante desde el primer iPhone de 2007, desaparecer este elemento ayudaría a la empresa a utilizar mejor el espacio. Además, es una función que hoy en día se puede trasladar sin problema a la pantalla, integrando incluso la tecnología Touch ID para desbloquear el teléfono con la huella dactilar.

Fuente 1

Veterinaria

El perfil del profesional de la Medicina Veterinaria es el de profesionales con conocimientos científicos y técnicos abocados al mejoramiento de la salud animal, el desarrollo y producción ganadera y la prevención y control de aquellas enfermedades de los animales transmisibles al hombre, aportando a la *Salud Pública. Además posee conocimientos de tecnología agroalimentaria y de cómo obtener en condiciones óptimas y  económicamente rentables productos de origen animal. Resuelve problemas prácticos del área, realizando análisis del problema, evaluación de soluciones alternativas, evaluación de sus costos y la toma de decisiones. La profesión tiene una participación activa en el tema de los recursos naturales, en la conservación y preservación de especies de vida silvestre y factores ecológicos. Realiza investigación biológica relacionada con áreas específicas de las ciencias veterinarias e incorpora y aplica a la disciplina las últimas innovaciones científicas y tecnológicas.

Además...

- Contribuye al desarrollo de nuevas fuentes de alimentación para la población, considerando los aspectos económicos de los procesos productivos y distributivos del sector.

- Proyecta y administra sistemas de explotación y mejoramiento de la producción de animales de interés económico como bovinos, porcinos, aves, ovinos y caprinos.

- Formula Programas de salud animal, con el fin de prevenir y erradicar epidemias.

- Determina y evalúa las técnicas *diagnósticas, el *pronóstico y las medidas *terapéuticas y *quirúrgicas, así como la aplicación de fármacos, sus indicaciones y contraindicaciones en cada caso de enfermedad de animales.

- Lleva el control de la producción animal, inspeccionando el *manejo general de los animales, las condiciones sanitarias en que se encuentran, condiciones de alojamiento, etc.

- Supervisa índices de nacimientos, mortalidad, peso, porcentajes de fertilidad, etc., a fin de alcanzar los objetivos de productividad propuestos.

- Determina y supervisa las necesidades nutritivas de los animales y las características y valor nutritivo de sus alimentos, como también las técnicas precisas para su correcta alimentación.

- Utiliza las bases de la genética en la mejora de razas y aplica mecanismos y métodos de reproducción animal.

- Atiende la mantención y mejoramiento del patrimonio *zoosanitario del país, y previene el ingreso de enfermedades animales que pueden afectar la ganadería y la economía nacional.

- Diseña y gestiona estrategias y acciones orientadas a la protección de la salud humana en las áreas del control de alimentos, industrias alimentarias y en la prevención y control de *zoonosis y plagas.

- Toma la dirección técnica de centros productivos de leche, carne, lana, huevos, peces, etc.

- Controla la higiene de la elaboración de alimentos desde la producción primaria hasta el consumidor, cuidando que estén libres de contaminantes potencialmente *patógenos.

- Maneja técnicas de evaluación, medidas de control y corrección del impacto que tienen sobre el medio ambiente las industrias de alimentos, mataderos, frigoríficos, industrias farmacéuticas, laboratorios de diagnóstico y actividades agroganaderas con los desechos de origen animal que pueden causar enfermedades en el hombre.

- Realiza la certificación de calidad sanitaria y nutricional de productos y alimentos de origen animal de exportación e importación.

- Formula y administra planes, programas y acciones orientadas a la protección, recuperación y bienestar de las especies animales tanto de interés económico como afectivo (mascotas) y también de especies silvestres.

- Realiza asesoría en el *manejo de animales exóticos, zoológicos, parques, mascotas, animales de recreación y deportes, etc.

- Trabaja en protección animal en atención de la fauna silvestre, con énfasis en animales y aves en vías de extinción, para la mantención de la biodiversidad.

- Participa activamente en Investigación, tales como la investigación de Enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas.

Resultado de imaxes para veterinaria carrera- Búsqueda de mejores diagnósticos y medidas terapéuticas para una enfermedad, como enfermedades reproductivas, digestivas, bronco pulmonares, etc.

- Identificación de residuos de antibióticos y sulfas en diferentes fluidos y tejidos de origen animal, evitando así su presencia en la carne y la leche.

- Desarrollo Ganadero, buscando una mejor selección genética.

- Mejoras en la Nutrición y Alimentación Animal.

- Investigación de Técnicas de Reproducción como análisis seminal, inseminación artificial, trabajando con métodos científicos y manejando la instrumentación básica disponible para la aplicación de dichos métodos.

- Efectos tóxicos de los contaminantes ambientales en animales domésticos y silvestres.

Entre muchas otras.

Fuente 1

Psicología

Psicología es una carrera basada en la ayuda a los demás, pero no física, sino mental, y a mi parecer, una persona debe de tener una personalidad y un carácter muy especial para poder hacerlo.

La psicología es muy amplia, y tiene muchos campos dignos de ser tocados, clasificados según el tipo de psicólogo.

Según el Campo de la Psicología

- Psicología General: estudia como se comportan los individuos, sus procesos afectivos e intelectuales y su sistema psíquico en general.

- Psicología Clínica: La psicología clínica es la que trata acerca del diagnóstico y del tratamiento y la resolución de los problemas o trastornos psicológicos, o relacionados con la conducta y con las relaciones con otras personas que tienen caracterísiticas que se salen de lo normal. Lo que hace el psicólogo clínico es sobre todo centrarse en el diagnóstico y el tratamiento de dichos problemas y trastornos mediante terapia y otros métodos. Se trata de un campo de trabajo bastante amplio, ya que afecta a un gran número de estos trastornos y problemas. En nuestro site puedemos encontrar una lista de casos en los que necesito un psicólogo, la mayoría de los cuales los trata el psicólogo clínico.

- Psicología Experimental : en ella se utilizan técnicas de laboratorio, técnicas empíricas que estudian el comportamiento de los individuos.
Psicología Cognitiva  estudia determinados fenómenos psíquicos como pueden ser la percepción, la inteligencia, la capacidad de aprender, de resolver problemas, de pensar o de recordar; incluso la capacidad de sentir estaría estudiada en este campo.

- Psicología Evolutiva: Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo de la vida, y los psicólogos que este área estudian se centran en el desarrollo mental y físico del individuo a lo largo de las distintas etapas en las que se desarrolla su vida y su crecimiento.


- Psicología de la Personalidad: se encarga de estudiar lo que nos caracteriza como individuos diferenciados, para saber como funciona y como puede actuarse sobre la personalidad. Se centra en aspectos propios de la personalidad del individuo como la alegría o la tristeza, la agresividad o la calma, la sociabilidad o la independencia, la autoestima, la soberbia, el egoismo o la ambición, entre otros muchos aspectos.

Según el sector, público al que te dirijas o actividad

- Psicología General y Clínica: Englobaría a los profesionales ya vistos anteriormente (psicólogo general y psicólogo clínico), que atienden de forma genérica a todo tipo de "pacientes" para ayudarles con sus problemas y trastornos. Es el concepto de psicólogo más extendido y el que más te vas a encontrar. Su principal función es la de diagnosticar y tratar todo tipo de problemas sicológicos en general. Es el psicólogo por antonomasia, pero no el único.

- Psicólogo infantil: Es el profesional que trata los mismos problemas que el caso anterior (psicólogo clínico o general) pero enfocados a individuos de corta edad (níños y pre-púberes) Es una psicología muy general, abarca un amplio rango de posibles problemas psicológicos, pero que afectan a un público de corta edad. Matizando las edades también podríamos hablar del psicólogo juvenil y de la psicología en la adolescencia

- Orientador Educativo: a través de la Psicología Educativa se relacionan dos campos de estudios, como su propio nombre indica: la psicología y la educación. La psicología educativa se centra en los procesos implicados en el aprendizaje de los individuos y en los roles que sempeñan los actores del entramado educativo que ejercen algún tipo de influencia en la enseñanza y el aprendizaje. Así pues psicólogo de la educación suele trabajar habitualmente en los centros educativos (colegios, escuelas, instititutos, liceos, universidades, y centros formativos en general) o en unidades específicas de orientación educativa. También interviene en las distintas actividades psicológicas que tengan algún tipo de influencia sobre el aprendizaje o que sean consecuencia de el mismo. Trata trastornos específicos que puedan afectar al aprendizaje (por ejemplo la dislexia...)

- Psicología Organizacional, Industrial o Laboral. Recursos Humanos

- Psicología Laboral: motivación de empleados

- Psicólogo Organizacional / Industrial, laboral, o de Recursos Humanos: en  el control y organización de empresas y entidades, recibe el nombre de recursos humanos la totalidad del conjunto de los trabajadores o participantes en dicha organización. Lo más habitual es que este nombre se extienda a denominar específicamente al personal dedicado a controlar y organizar a dichos trabajadores. El papel del psicólogo es fundamental en este campo: desde la determinación de los perfiles adecuados para cada puesto de trabajo y la selección de personal, hasta el control del ambiente laboral y las relaciones y reacciones de los empleados, la capacitación de ellos y hasta la motivación de los mismos

- Sociólogo: Los psicólogos sociales tratan especialmente las relaciones interpersonales, las habilidades sociales, y son expertos en aspectos como el liderazgo, la psicología grupal, la cohesión, el efecto de las modas y tendencias etc. También se enfocan a problemas sociales de las comunidades en su campo de trabajo, y explican y trabajan habitualmente con aspectos relacionados con la marginación, las tribus urbanas, la segmentación social, el racismo y la xenofobia, etc...

- Sexólogo: la psicología sexológica es aquella en la que trabajan los psicólogos especializados en diagnosticar y tratar los trastornos que afectan a las relaciones íntimas de las personas (problemas tales como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, la frigidez, etc...) que no tiehnen un origen físico sino psicológico.

- Orientación familiar y de pareja: El psicólogo especializado en orientación familiar se enfoca a los problemas derivados de la vida en pareja, la convivencia, y el establecimiento de una unidad familiar, sus normas y la interrelacioón entre los individuos que componen la misma. En este caso la misión del psicólogo es orientar a las personas para que sepan canalizar su relación familiar, y establecer unas pautas de convivencia que satisfagan las necesidades de todos los individuos y permitan la coexistencia en la misma unidad familiar. Algunos psicólogos, dentro de este área, están especializados en terapia de pareja  (que ayuda a las parejas a comprenderse, conocerse, respetarse, darse uno a otro su lugar y así sacar a flote su relación; la terapia de pareja está muy extendida pues muchas parejas en el mundo atraviesan alguna vez problemas y solicitan sus servicios)

- Psicólogo forense: el trabajo de la psicología judicial está enfocado al diagnóstico, intervención y tratamiento en entornos tanto judiciales como puedan ser penitenciarios. En los juicios realizan los peritajes necesarios en los juicios (a victimas o acusados, en los que dictaminan acerca de la responsabilidad en la comisión de delitos, sobre el estado mental o emocional de acusados, víctimas y testigos, valorar la verosimilitud de los testimonios y la intencionalidad de los hechos). En las prisiones ayudan a los reclusos para su reinserción en la sociedad, apoyan a los familiares de los presos yrealizan dictámenes necesarios para la obtención o no de beneficios penitenciarios.


- Psicólogo del Deporte: La psicología del deporte se centra en el estudio metódico de los procesos psicológicos que están presentes en la práctica del deporte activo y competitivo (sea profesional o no) y que afecten el rendimiento del deportista. Afronta diversos aspectos que afectan a la fortaleza mental deportista, como especialmente es la motivación, pero también otros como la autoestima, la presión ambiental, la necesidad del éxito, la ansiedad,la ambición, etc...

Según la terapia que se apique
Resultado de imaxes para sigmund freud

- Psicoanálisis: los psicoanalistas buscan el origen de los problemas en el subsconciente. Hacen aflorar preocupaciones y traumas de las personas que muchas veces éstas no saben siquiera que existen. Es decir, su filosofía es la de ahondar hasta encontrar la verdadera raíz del problema, hacerla aflorar, y que el paciente sea consciente de dicho origen, lo que le ayudará a corregir el problema. Es una teoría muy discutida por no haer sido demostrada empíricamente.

- Terapia Conductista: la psicología comportamental no se interesa por el origen del problema, sino que los resuelven enseñando y practicando nuevas conductas que anulen y hagan desaparecer las conductas problemáticas anteriores.  En su favor puede dedcirse que es mucho más pragmática que el psicoanálisis, ya que busca resolver los problemas sin darle más vueltas a los mismos. En su contra, no corta de raíz como hace el psicoanálisis.

- Sistémica: trata acerca de la comunicación como fuente de todos los problemas y de las soluciones. Se centra en los conjuntos de personas, en las relaciones entre ella, y en la mejora de la comunicación para la resolución de los conflictos. De mucha aplicación en los problemas familiares o en la terapia de pareja.

- Psicología Evolutiva: considera la evolución de cada persona como independiente, por lo que busca en los cambios y el crecimiento que ha ido sufriendo una persona para analizar las consecuencias de dicha evolución.


- Teoría de la Gestalt: consiste en ignorar el estudio de todo lo acontecido en la historia de las personas y pensar únicamente en el futuro, básandose en la percepción propia de la persona.

Fuente 1

Héroes, dioses y zorba

Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales. Dioses y hombres se relacionaban entre sí.

Resultado de imaxes para aquiles pittLos héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y mortales. Ejemplos de héroes fueron Hércules o Heracles y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada, poesía épica escrita por el poeta Homero.
Los dioses griegos vivían en el monte sagrado Olimpo. La narración de su historia recibe el nombre de "mitología".

Los dioses fijaban su morada en los templos, donde recibían ofrendas de los fieles, consistentes, entre otras cosas, en sacrificios de animales. Cada polis tenía sus propias divinidades, aunque el más importante de todos, considerado padre de la humanidad, fue Zeus.

En honor a las divinidades se celebraban fiestas y conmemoraciones. La más conocida de todas tenía lugar cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en homenaje a Zeus. En el transcurso de misma se celebraban competiciones deportivas, los Juegos Olímpicos, en las que participaban todas las ciudades del mundo griego. Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que interrumpía temporalmente todas las guerras que hubiese abiertas entre las polis.

Los dioses se dirigían a los hombres por medio de oráculos o respuestas expresadas a través de sacerdotes y sacerdotisas. El dios más consultado era Apolo, a quien se erigió un importante templo en la ciudad de Delfos.

Los griegos recurrían frecuentemente a las artes de adivinación, especialmente, cuando deseaban acometer una empresa importante para sus vidas.

Fuente 1

Demóstenes

Cemóstenes es una de las grandes figuras de la Oratoria, a la vez que es todo un ejemplo a seguir, como símbolo de superación y perseverancia.

El joven Demóstenes soñaba con ser un gran orador, sin embargo este propósito parecía una locura desde todo punto de vista.
Resultado de imaxes para demostenes
Su trabajo era humilde, y de extenuantes horas a la intemperie.

No tenía el dinero para pagar a sus maestros, ni ningún tipo de conocimientos.

Además tenía otra gran limitación: Era tartamudo.

Demóstenes sabía que la persistencia y la tenacidad hacen milagros y, cultivando estas virtudes, pudo asistir a los discursos de los oradores y filósofos más prominentes de la época. Hasta tuvo la oportunidad de ver al mismísimo
Platón exponer sus teorías.

Ansioso por empezar, no perdió tiempo en preparar su primer discurso.

Su entusiasmo duro poco: La presentación fue un desastre.

Fue un gran fracaso. A la tercera frase fue interrumpido por los gritos de protesta de la audiencia:
- ¿Para qué nos repite diez veces la misma frase?
-dijo un hombre seguido de las carcajadas del público.

- ¡Hable más alto! -exclamó otro-. No se escucha, ¡ponga el aire en sus pulmones y no en su cerebro!

Las burlas acentuaron el nerviosismo y el tartamudeo de Demóstenes, quien se retiró entre los abucheos sin siquiera terminar su discurso.

Cualquier otra persona hubiera olvidado sus sueños para siempre. Fueron muchos los que le aconsejaron –y muchos otros los que lo humillaron- para que desistiera de tan absurdo propósito.

En vez de sentirse desanimado, Demóstenes tomaba esas afirmaciones como un desafió, como un juego que él quería ganar.

Usaba la frustración para agrandarse, para llenarse de fuerza, para mirar más lejos. Sabía que los premios de la vida eran para quienes tenían la paciencia y persistencia de saber crecer.

- Tengo que trabajar en mi estilo.- se decía a sí mismo.

Resultado de imaxes para orador grecia tartamudoAsí fue que se embarcó en la aventura de hacer todo lo necesario para superar las adversas circunstancias que lo rodeaban.

Se afeitó la cabeza, para así resistir la tentación de salir a las calles. De este modo, día a día, se aislaba hasta el amanecer practicando.

En los atardeceres corría por las playas, gritándole al sol con todas sus fuerzas, para así ejercitar sus pulmones.

Más entrada la noche, se llenaba la boca con piedras y se ponía un cuchillo afilado entre los dientes para forzarse a hablar sin tartamudear.

Al regresar a la casa se paraba durante horas frente a un espejo para mejorar su postura y sus gestos.

Así pasaron meses y años, antes de que de que reapareciera de nuevo ante la asamblea defendiendo con éxito a un fabricante de lámparas, a quien sus ingratos hijos le querían arrebatar su patrimonio.

En esta ocasión la seguridad, la elocuencia y la sabiduría de Demóstenes fue ovacionada por el público hasta el cansancio.

Demóstenes fue posteriormente elegido como embajador de la ciudad.

Su persistencia convirtió las piedras del camino en las rocas sobre las cuales levantó sus sueños.

Fuente 1

Vamos a ver...

La siguiente actividad que vamos a hacer en Oratoria es un... ¡Debate! Los debates son complejos y hay que ser disciplinado para participar en ellos. Las normas Básicas para los debates en clase son: 

1. La señal para pedir la palabra es levantar la mano, si siente que no se le está prestando atención puede levantar su nombre. 

2.Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 

Resultado de imaxes para debates3. intente que su argumento sea claro y breve.

4. No le tema a plantear interrogantes, pueden ser muy oportunas.

5. No le tema a plantear posibles soluciones.

6. Hable desde el respeto al otro, evite los juicios de valor y las generalizaciones.

7. Recuerde que percepción es realidad, cada quien tiene su propio punto de vista, nadie es dueño de la verdad. 

8. El Bullying esta altamente desaconsejado dentro y fuera del salón.

9. El espacio de debate es un lugar sin juicios donde somos libres de expresar nuestros puntos de vista siempre y cuando sea de forma constructiva. 

10. Plantea tus argumentos y Propuestas en Positivo, evita criticar lo que hace el otro y concentra tu tiempo de intervención para hablar sobre tu propuesta. Hablar sobre tu 'oponente' es regalarle tu tiempo. 

11. Para que verdaderamente haya debate debe haber contraste de opiniones, en momentos incluso si eso no refleje completamente su sentir, permítase adoptar una postura si cree que con ello contribuye a la diversidad en el debate. 

Condicionamiento instrumental

Se trata del experimento de Edward Thorndike. Esta teoría se conoce también como aprendizaje de "ensayo y error".

Resultado de imaxes para thorndikeConsiste en establecer una conexión instrumental definitiva entre la conducta apropiada y la recompensa a la que conduce; es decir, se aprende una conducta que es un instrumento para obtener una recompensa.

Thorndike elabora su experimento colocando un gato en la "caja-problema"; de allí el gato no podía salir si no accionaba o presionaba un dispositivo que abría la puerta. El gato estaba hambriento y la comida estaba a la vista pero fuera de su alcance.

El animal buscaba de varios modos alcanzar el alimento, pero todos los intentos eran fallidos ya que no accionaba el dispositivo. Solo cuando, por casualidad logró accionarlo se abrió la puerta, y fue cuando pudo comer. Thorndike midió el tiempo en que el animal tardaba en abrir la puerta. Descubrió que había una estrecha correlación entre la cantidad de veces que el animal había escapado (numero de ensayos) y el tiempo invertido en encontrar la solución para escapar (abrir la puerta). En otras palabras: a mayor número de ensayos, menos tiempo tardará en salir; el animal fue eliminando las respuestas inútiles y fue escogiendo la adecuado.

La teoría nos lleva a aprender una conducta que es instrumental para obtener así, una recompensa.

Aquí dejo un vídeo del experimento de Thondike.

Fuente 1